miércoles, 13 de mayo de 2015


MATERIALES PARA CALIGRAFIA.


     Estando en un estudio de grabación, produciendo un disco para un amigo , tuve que hacer unas correcciones de último momento para poder seguir la pauta de grabación. La parte a corregir era del bajista, el cual me comenta : ..." Tenía tiempo que no veía una plumilla para escribir música"...

     Quede un poco extrañado, pero a la vez agradado; algo reboto en mi cabeza: escribir manualmente música es de alguien del renacimiento? Que raro!!! o anticuado? , una especie de DaVinci moderno que prefiere los métodos  antiguos. Sin embargo, supe de inmediato que la caligrafía en estos tiempos no es nada apreciada para la mayoría, no por su valor artístico, más bien por justificar los tiempos de premura y apuro por todo, como si el mundo se fuera a acabar mañana.

     Solo necesitamos una plumilla y papel pentagramado para empezar a escribir y practicar los signos musicales. Existen en el mercado papel pentagramado de espacios anchos y otros menos anchos. Para principiantes, el ancho es suficiente, para avanzados el tipo Pasantino o los que puedes imprimir en software como Sibelius , Finale, Encore o MusicScore. 

     La plumilla debe ser las utilizadas en caligrafia artistica. Existen muchos tipos de ellas. "Michael’s", una franquicia ubicada en casi todos los estados de Estados Unidos ( googlemaps aparecen muchas). Allí consigues marcas como Schaffer o Manuscrit u otras marcas que no recuerdo con precios desde 30$ hasta 200$.. Vienen con su set de puntas de diferente anchura y tintas. A los que vivimos en latinoamerica, tiendas donde venden productos para arquitectos o donde venden artículos  para artistas plásticos.


     Una regla de 30cms transparente y un blog de hojas para ir practicando algunas técnicas de caligrafía.

      En Scribb consegui un libro increible donde pueden practicar caligrafia y técnicas con letras antiguas y modernas:

     Suerte en conseguir los implentos !!! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario